El roller derby es un
deporte surgido en Estados Unidos en la década de 1930. Apareció
como una alternativa a las carreras de patines que se realizaban en
aquel entonces, que consistían en maratones de varios días para
probar la resistencia de los participantes, y eran llamadas por la
prensa como 'roller derby'. La transformación a deporte se dio
gracias al promotor Leo Seltzer, que a partir de la popularidad que
tenía el patinaje, vio la oportunidad de crear un juego con esa
premisa.
La
decisión de Seltzer de involucrar mujeres en el nuevo deporte
termino siendo una espada de doble filo. Si bien esto incrementó la
cantidad de público que asistía a ver los partidos, la mayoría no
creía en la verdadera participación femenina sino que la veían
como una mera simulación que contribuía al show. Pero pasado un
tiempo el juego se volvió demasiado brusco, incluso para un deporte
de contacto. Las mujeres que lo practicaban, deseosas de demostrar la
veracidad de sus partidos, cada vez se mostraban más rudas y eran
más descuidadas con sus rivales, por lo que el juego se hizo con
nuevos elementos de atracción y debate: la fuerza femenina y la
posibilidad de igualdad de género.
Con
las giras realizadas por los equipos a lo largo de Norteamérica el
juego fue adquiriendo popularidad y firmó contratos televisivos
además de contar con numerosos sponsors. El roller derby gozó de
buena aceptación durante varios años, pero en 1970 la organización
que nucleaba a los equipos sufrió una crisis institucional ante la
que fue imposible seguir costeando los viajes y los espectáculos,
por lo que la mayoría de los equipos se disolvió.
Hubo
varios intentos de revivir al deporte, que dieron fruto recién en el
2005. Un grupo de mujeres de Texas que practicaban skate y patinaje
se juntó para organizar nuevos equipos de roller derby. Desde
entonces la práctica se desarrolla de forma amateur y está
atravesada por un fuerte movimiento feminista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario